Biografía 

 

  • Secretario General de la Liga del Mundo Islámico Desde el 6/11/1437 de la hégira, correspondiente al 9/8/2016
  • Información personal: Fecha de nacimiento: 10 de Safar de 1385H, correspondiente al 10 de junio de 1965 Lugar de nacimiento: Reino de Arabia Saudita

 

Títulos académicos 

 

  • Licenciatura en derecho islámico comparado (equivalente a 4 años universitarios)
  • Máster y doctorado en estudios jurídicos comparados, derecho general y derecho constitucional
  • Ha impartido diversas conferencias dentro y fuera del Reino de Arabia Saudita sobre derecho islámico y sus distintas teorías jurídicas, especialmente sobre su regulación penal. Además, ha desarrollado numerosos estudios comparativos entre el derecho islámico y el derecho positivo.
  • También ha ofrecido muchas conferencias en los ámbitos religioso, jurídico e ideológico.
  • Ha dialogado, a lo largo de los años, con diversas instituciones políticas, ideológicas, jurídicas y académicas en todo el mundo.
  • Ha dado conferencias académicas y supervisado múltiples tesis científicas en las principales universidades, tanto en Arabia Saudita como en Europa y Estados Unidos.
  • Autor de numerosas investigaciones, ponencias y artículos sobre jurisprudencia, derecho e ideología.
  • Ha trabajado en varios campos relacionados con la Sharía y el derecho.
  • Se ha interesado por la interpretación del Sagrado Corán y la explicación de sus juicios y milagros (literarios y legislativos).
  • Ha profundizado en la Sunnah profética: su explicación, aclaración de normas y respuesta a ambigüedades (polémicas, ignorancia…) sobre ciertos textos.
  • Ha contribuido significativamente a la autenticidad de la Sunna del Profeta y ha argumentado frente al movimiento conocido como “los coranistas”.
  • Posee diversas publicaciones, investigaciones, documentos de trabajo y conferencias, así como múltiples aportes jurídicos e intelectuales en destacadas plataformas mediáticas.
  • Ascendió en el cuerpo jurídico hasta ser nombrado Presidente del Tribunal de Casación.

 

Cargos desempeñados 

 

  • 13 de abril de 2007: Vicepresidente de la Cámara de Reclamaciones
  • 14 de febrero de 2009 a 30 de enero de 2015: Ministro de Justicia
  • 30 de marzo de 2012: Presidente del Consejo Supremo de Jurisprudencia y asesor en la Corte Real
  • 27 de noviembre de 2012: Elegido Presidente honorario por el Consejo de Ministros Árabes de Justicia
  • Formó parte del profesorado de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Rey Saúd y del gran Instituto de Jurisprudencia de la Universidad Al-Imam Mohammed bin Saud
  • 23 de diciembre de 2015: Nombrado supervisor honorario del Centro Internacional de Lucha Ideológica, vinculado al Ministerio de Defensa
  • 12 de agosto de 2016: Secretario General de la Liga del Mundo Islámico y Presidente de la Comisión de Ulemas
  • 3 de diciembre de 2016: Miembro del Comité de Grandes Ulemas del Reino de Arabia Saudita
  • Principios de 2017: Supervisor general del Centro Rey Salman para la Paz Mundial en Malasia
  • 2019: Nombrado Presidente de la Liga de Universidades Islámicas
  • 2022: Miembro de varias entidades e instituciones científicas, jurídicas y de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Distinciones y reconocimientos 

 

  • Ha sido miembro de múltiples organismos e instituciones científicas, jurídicas y de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.
  • En 2017, fue condecorado por varios países y organizaciones, incluyendo la más alta distinción de Malasia, el título de “Dato Seri”, y fue también reconocido por la República de Singapur por su labor en favor de la tolerancia, la convivencia y la paz.
  • 2018: Premio Internacional “Galileo” por su promoción de la paz y la armonía.
  • Premio “Etidal” del Reino de Arabia Saudita por su labor en favor de la moderación.
  • 2019: Condecorado con la máxima distinción de la República de Senegal por su promoción de la moderación religiosa y la solidaridad cultural y religiosa, además de sus acciones humanitarias en el mundo.
  • El Presidente de Sri Lanka le otorgó el título de Embajador de la Paz por sus esfuerzos en Asia Oriental.
  • Elegido personalidad islámica destacada por cerca de setenta líderes musulmanes que integran el Alto Consejo de la Liga del Mundo Islámico.
  • Recibió una medalla de primer grado de la República Árabe de Egipto.
  • Premio Hassan bin Ali del Foro para la Promoción de la Paz (Abu Dabi).
  • 2021: La Organización Mundial Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) le otorgó el Escudo de Oro por sus esfuerzos en favor de la acción islámica común y la paz mundial.
  • Premio “Personalidad Islámica Internacional más influyente del año de la hégira 2021”, otorgado por el Rey de Malasia.
  • 2021: Premio de la organización Norwegian Bridge Builder por su promoción del diálogo interreligioso, la moderación y la cooperación internacional.
  • Condecorado por el Presidente de Maldivas, Ibrahim Salih, con la Orden de Honor de la República.
  • 2022: Recibió la condecoración “Hilal de Pakistán” del presidente Arif Alvi por su lucha contra la islamofobia y la promoción del diálogo interreligioso.
  • Octubre de 2022: Condecorado por el Presidente de Mauritania con la medalla de Comendador de la Orden Nacional del Mérito.
  • Octubre de 2022: El presidente de Kazajistán le otorgó la Medalla de Honor de la Conferencia de Líderes Religiosos.
  • Diciembre de 2022: Recibió la medalla de “Embajador Internacional de la Paz” de manos del Presidente de Gambia, con validación de la ONU.
  • Septiembre de 2023: En el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, recibió el premio de la Organización de la Unión Arakan por su apoyo a la causa Rohingya.
  • Febrero de 2024: Recibió la llave de la ciudad de Sarajevo por parte de la alcaldesa Benjamina Karic, siendo la primera personalidad musulmana en recibir la más alta distinción de la República.
  • Agosto de 2024: Recibió la Medalla de la República del Presidente de Malawi, Lazarus McCarthy Chakwera, en reconocimiento a su apoyo a la estabilidad y el desarrollo sostenible en África.
  • Septiembre de 2024: Invitado como primera figura islámica para dar una conferencia en la Universidad de Harvard sobre “Derecho y Religión”.
  • Diciembre de 2024: Recibió la beca honorífica postdoctoral superior en Derecho de la Universidad de Bolonia (Italia), por su contribución a los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas.
  • Febrero de 2025: Condecorado con la más alta distinción de Guinea-Bisáu por su diplomacia religiosa que promueve la paz y la cooperación internacional.
  • Invitado de honor y conferencista exclusivo en representación del islam en importantes foros y eventos internacionales.
  • Ha recibido múltiples medallas y reconocimientos honoríficos.

 

Doctorados honoríficos 

 

  • 2019: Doctorado honorífico del Instituto Nacional Ruso de Orientalismo
  • 2020: Doctorado honoris causa en civilización islámica de la Universidad Islámica Estatal Maulana Malik Ibrahim – Malang
  • Doctorado honoris causa de la Universidad de Gestión y Tecnología de Lahore
  • Doctorado honoris causa en ciencias por la Universidad Alpha Pica de Belgrado
  • 2021: Doctorado honorífico de la Universidad de la Paz (ONU-Ginebra)
  • 2022: Doctorado honorífico en paz internacional de la Universidad de Gambia
  • Mayo 2024: Doctorado honorífico en ciencias políticas de la Universidad Malaya, en reconocimiento a su labor en la diplomacia islámica internacional