Una visita importante a la primera exposición sobre Gaza (la devastada), que documenta su largo legado civilizacional mediante fotografías y vídeos de sitios históricos inscritos en la UNESCO que han sido destruidos, incluidas mezquitas, iglesias y zonas arqueológicas:
El Instituto del Mundo Árabe en París recibió al Secretario General y Presidente de la Comisión de Ulemas, Sheij Mohammed Alissa, donde fue recibido por el Presidente del Instituto, el Sr. Jack Lang.
El encuentro abordó varios temas relacionados con la contribución del Instituto al fortalecimiento de la comprensión y la cooperación entre culturas, así como la lucha contra las ideas, los lemas y las prácticas del choque de civilizaciones, lo que representa una de las iniciativas de la Ligadel Mundo Islamico en el marco de sus objetivos vinculados al llamado del Islam a la paz.
El Secretario General indicó que la Liga había lanzado, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y en presencia de responsables de la organización internacional, la iniciativa: « Construir puentes de entendimiento y cooperación entre Oriente y Occidente », recordando así que los musulmanes, a lo largo de su historia civilizacional, siempre han interactuado con el conjunto del mundo, tanto en Oriente como en Occidente.
Cabe señalar que el Instituto constituye una estructura civilizacional única en su tipo, nacida de una visión ambiciosa compartida entre el Rey Khaled bin Abdulaziz y el expresidente francés Valéry Giscard d’Estaing, que se convirtió en un gran proyecto bajo la presidencia de François Mitterrand. El Sr. Jack Lang, entonces ministro francés de Cultura y actualmente presidente del Instituto, eligió implantarlo en un lugar prestigioso en el corazón de la capital, París, en el barrio latino, símbolo de encuentro cultural, saber e historia.
Desde hace más de treinta años, el Instituto se ha distinguido por sus amplias misiones: alberga la biblioteca más grande y completa sobre el mundo árabe en Occidente, ha organizado numerosas conferencias, foros y exposiciones, y ha publicado diversas series de investigaciones y estudios. También se ha comprometido con la modernización de la enseñanza del idioma árabe, contribuyendo activamente a proporcionar al mundo occidental información auténtica y documentada sobre el mundo árabe e islámico, su historia, su patrimonio, su civilización, su cultura, sus creaciones y su situación actual, promoviendo al mismo tiempo el intercambio cultural, la interacción civilizacional y el diálogo entre Oriente y Occidente.