El Secretario General de la Liga del Mundo Islámico ha concluido el Foro Mundial de Certificaciones Coránicas y de Homenaje a los Recitadores de los países de la ASEAN
Sheij Alissa:
«Los criterios de la Liga en materia de otorgamiento de las certificaciones coránicas son elevados y su gestión está asegurada por el Consejo Mundial de Recitadores Coránicos».
«La Liga no se limita a la memorización, aunque reconoce su importancia, sino que ha enseñado también los significados y los pnobles valores del Corán».
Mohamed Na’im:
«Saludamos el considerable compromiso de la Liga para reforzar los lazos de hermandad entre Malasia y el mundo islámico, así como su apoyo a la unidad de la comunidad».
Kuala Lumpur:
Bajo el alto patrocinio del Primer Ministro de Malasia, Dato’ Seri Anwar Ibrahim, el Secretario General de la Liga del Mundo Islámico y Presidente del Consejo de Ulemas, Su Excelencia El Sheij Dr.Mohammed bin Abdulkarim Alissa, ha concluido en Kuala Lumpur los trabajos del «Foro Mundial de Certificaciones Coránicas y de Homenaje a los Lectores de los Países de la ASEAN».
Han estado presentes: el Ministro ante el Primer Ministro encargado de los asuntos religiosos, el Senador Dr. Dato’ Sri Mohamed Na’im bin Mohamed Mokhtar, así como el Imán de la Mezquita Sagrada de La Meca, Presidente de la Academia Internacional de Jurisprudencia Islámica, el Sheij Dr. Saleh bin Abdullah bin Humaid, en el marco de su participación en el primer Foro de Jurisconsultos. También han asistido grandes ulemas de los países de la ASEAN, junto con un grupo de eruditos y especialistas en ciencias coránicas y de la recitación, además de miles de memorizadores y memorizadoras del Corán del Sudeste Asiático.
Este foro, el primero de su género, se ha enmarcado en los esfuerzos mundiales de la Liga al servicio del Corán. Su objetivo ha sido examinar ciertas deficiencias en el otorgamiento de las certificaciones coránicas, en particular corregir los casos en los que habían sido concedidas a personas con falta de dominio, lo que quedaba en evidencia en sus lecturas públicas. Esto se debía a una gestión insuficiente en algunos procesos de concesión. El foro también ha tenido como finalidad reforzar la cooperación entre las instituciones especializadas en la verificación y certificación coránica, y fomentar el intercambio de experiencias.
En su alocución, el Secretario General, Sheij Mohammed Alissa, ha afirmado que la Liga, al lanzar este foro mundial, no hacía sino cumplir con su deber respecto a su misión y responsabilidades islámicas.
Ha precisado que el certificado se obtiene tras cumplir criterios de validación rigurosos, y ha explicado que los criterios de la Agencia de Servicio del Libro y la Sunna en el seno de la Liga son elevados. Su precisión proviene del Consejo Mundial de Recitadores Coránicos, primer consejo de este tipo, que reúne a los más grandes recitadores del mundo islámico.
Ha subrayado que el Corán fue revelado para la meditación y la práctica, al tiempo que ha insistido en la importancia de su memorización, citando el versículo: «Un Libro bendito que hemos hecho descender hacia ti, para que mediten sobre sus aleyas y los dotados de entendimiento reflexionen». Ha recordado que la Agencia del Libro y de la Sunna vela por este aspecto al designar ulemas especializados encargados de enseñar el Corán en todas sus dimensiones, en particular sus valores y su ética.
Por su parte, el ministro malasio Dr. Mohamed Na’im Mokhtar ha saludado los esfuerzos de la Liga para la buena marcha de este foro y ha expresado su gratitud por su compromiso en favor del fortalecimiento de los lazos fraternales entre Malasia y el mundo islámico, así como por su papel en la consolidación de la unidad de la comunidad.
Ha subrayado que la importancia de este foro residía en la combinación entre el patrimonio de la transmisión tradicional (isnād) y las metodologías pedagógicas contemporáneas, garantizando así que los estudiantes no solo memoricen el Corán, sino que también se impregnen de sus nobles valores y de la responsabilidad social.
El Sheij Dr. Saleh bin Humaid, imán de la Mezquita Sagrada, ha expresado su alegría ante este gran encuentro de memorizadores del Libro de Allah provenientes de los países de Asia, recordando que ello alegra el corazón de todo musulmán y constituye una ilustración de la promesa divina: «En verdad, somos Nosotros quienes hemos hecho descender el Recuerdo, y somos Nosotros quienes lo custodiamos». Ha recomendado a los memorizadores encarnar el Corán en su vida para ser modelos.
Durante el foro, el Secretario General de la Liga ha lanzado el Certificado Mundial de Validación Coránica, con el objetivo de elevar el nivel de fiabilidad de las licencias, a fin de preservar el estatus de los portadores del Libro de Allah mediante una metodología precisa y un mecanismo riguroso.
A continuación, ha entregado la primera edición de este certificado a diez memorizadores que han cumplido con los criterios de verificación de sus cadenas de transmisión.
El Secretario General ha homenajeado también a varios grandes lectores de la ASEAN en reconocimiento a su papel pionero en la difusión y enseñanza del Corán, así como a su contribución en la formación de generaciones impregnadas de los valores de moderación y equilibrio.
Asimismo, ha asistido a la entrega de diplomas a una nueva promoción de memorizadores y memorizadoras que han obtenido una certificación coránica con una cadena de transmisión continua que remonta a los imanes de la lectura, a través de la plataforma técnica mundial de la Liga; y ha homenajeado igualmente a los graduados del Instituto de Memorización y Lecturas Coránicas de la Fundación Islámica de Malasia, afiliada a la Liga.
El público ha podido ver a continuación una presentación que retrataba las iniciativas y proyectos de la Liga al servicio del Corán y la Sunna, así como un documental titulado «Las etapas para obtener una certificación», que relataba el recorrido de un memorizador desde su inscripción en la plataforma técnica mundial hasta la obtención de su certificado.
Dos sesiones científicas han seguido, con la participación de grandes recitadores y responsables de instituciones coránicas en todo el mundo.
El foro se ha concluido con una serie de recomendaciones importantes, entre ellas la necesidad de documentar las certificaciones coránicas según criterios científicos rigurosos, reforzar el concepto tanto para el maestro como para el alumno, y clarificar la mejor metodología para el otorgamiento de dichas certificaciones.